Los medios de comunicación de masas : el estereotipo del delincuente

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Maracaibo, Venezuela Universidad del Zulia 1974Descripción: TablasTema(s): Resumen: Investigación teórica y empírica basada en libros, periódicos, conferencias y trabajo de campo. Existe identificación entre los propietarios de los medios de comunicación, y las clases que detentan el poder económico y político. Así, los medios masivos difunden estereotipos que refuerzan la dominación capitalista. Se estudian las características estereotipadas del delincuente transmitidas por la prensa y la televisión, y su relación con la opinión y actitud que los perceptores tienen hacia el delincuente. Se recogen muestras de prensa de 1970, 1972 y 1974, de los diarios venezolanos El Nacional, El Universal, Ultimas Noticias, 2001, Panorama y Crítica. Durante los mismos años, se graban 87 programas (comics y telefilms)transmitidos por la televisión del país. Se realizan análisis morfológicos y de contenido de estas muestras, para extraer las características del delincuente que difunden. También se aplica una encuesta a 250 personas, con el fin de observar sus opiniones y actitudes ante los malhechores. Los resultados señalan que en la ficción televisiva, las clases altas pueden transgreder las leyes; pero en la realidad que refleja la prensa, los delincuentes son de las clases bajas. Los estereotipos que tiene la población coinciden con los que transmiten prensa y televisión. Se anexa la encuesta aplicada en el estudio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Investigación teórica y empírica basada en libros, periódicos, conferencias y trabajo de campo. Existe identificación entre los propietarios de los medios de comunicación, y las clases que detentan el poder económico y político. Así, los medios masivos difunden estereotipos que refuerzan la dominación capitalista. Se estudian las características estereotipadas del delincuente transmitidas por la prensa y la televisión, y su relación con la opinión y actitud que los perceptores tienen hacia el delincuente. Se recogen muestras de prensa de 1970, 1972 y 1974, de los diarios venezolanos El Nacional, El Universal, Ultimas Noticias, 2001, Panorama y Crítica. Durante los mismos años, se graban 87 programas (comics y telefilms)transmitidos por la televisión del país. Se realizan análisis morfológicos y de contenido de estas muestras, para extraer las características del delincuente que difunden. También se aplica una encuesta a 250 personas, con el fin de observar sus opiniones y actitudes ante los malhechores. Los resultados señalan que en la ficción televisiva, las clases altas pueden transgreder las leyes; pero en la realidad que refleja la prensa, los delincuentes son de las clases bajas. Los estereotipos que tiene la población coinciden con los que transmiten prensa y televisión. Se anexa la encuesta aplicada en el estudio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Parroquia Altagracia, Esquina La Luneta, Edificio Centro Valores, Local 2, PB, Caracas, Venezuela.
De 8:00 am a 12:00 pm | De 1:00 pm a 4:00 pm
documentaciongumilla@gmail.com
+58-212-564-9803 | 564-5871
Instalación y Mantenimiento: Kuana.com.ve