El Estado y los medios de comunicación en Venezuela (Registro nro. 58884)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03041aam a2200325 u 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control GUMILLA - MFN: 17813
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250225105329.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija t19761976 |||||||||||||||||spa||
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Centro Gumilla
Centro/agencia transcriptor Centro Gumilla
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
099 ## - TEXTO-LIBRO SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL (OCLC)
Número de clasificación 987.147
Cutter CAPe
--
--
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Capriles Arias, Oswaldo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Estado y los medios de comunicación en Venezuela
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Caracas, Venezuela
Nombre del editor, distribuidor, etc. Ininco
Fecha de publicación, distribución, etc. 1976
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 217
Otras características físicas grafs.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Investigación histórica y teórica fundamentada en libros, conferencias, revistas y documentos oficiales. Se presenta la relación de la industria cultural con las intancias políticas que la engendran y que a su vez reproduce. Los medios de comunicación venezolanos se desarrollan aceleradamente a raíz de la irrupción del petróleo. El Estado no reconoce la importancia de la comunicación dentro de los planes económicos. Inclusive, establece las bases para una comunicación social controlada por los intereses de los negociantes. En prensa, radio, televisión y cine, se aprecia la acentuada concentración capitalista y la creciente inversión publicitaria. En cuanto a la estructura de poder del sistema de difusión masiva, el estrato básico del sector privado es el de los anunciantes. entre ellos, el grupo dominante está representado por la Asociación Nacional de Anunciantes. El segundo estrato está constituido por las empresas publicitarias y de relaciones públicas; algunas de las más importantes se agrupan en la Federación Venezolana de Agencias Publicitarias, aunque también existen otras asociaciones. El tercer estrato está conformado por los propietarios de los medios, que se reúnen en 4 asociaciones: Bloque Venezolano de Prensa y las Cámaras de la Radiodifusión, de la Televisión y de la Cinematografía Nacional. Ellas actúan como frente político-ideológico a favor del sistema imperante. A la integración horizontal de cada estrato del sistema de difusión, ha sucedido una integración vertical de los 3. Los medios privados sobreviven por la intervención activa y articulación pasiva del sector público estatal, que los financia de diversos modos sin influir directamente sobre la programación. Concluyendo, el Estado financia y facilita la labor del sector privado de la difusión, el cual adquiere mayor poder político. La dependencia política del Estado frente a los medios es el efecto de su subordinación respecto a la metrópolis y a la clase dominante. Por ello es necesario modificar las articulaciones internas y externas del capitalismo dependiente, para poder formular políticas de comunicación orientadas hacia la autonomía.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Comunicación
9 (RLIN) 621
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Medios de Comunicación
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Política de Comunicación
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Estado
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Radiodifusión
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Prensa
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Televisión
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Prensa
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Cine
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACIÓN DE MEDIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica Venezuela
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Fundación Centro Gumilla Fundación Centro Gumilla 06/02/2021 3732   987.147 CAPe GUMILLA21126706 06/02/2021 06/02/2021  
Parroquia Altagracia, Esquina La Luneta, Edificio Centro Valores, Local 2, PB, Caracas, Venezuela.
De 8:00 am a 12:00 pm | De 1:00 pm a 4:00 pm
documentaciongumilla@gmail.com
+58-212-564-9803 | 564-5871
Instalación y Mantenimiento: Kuana.com.ve