La comunicación entre el poder y la violencia : mito y realidad

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Detalles de publicación: Caracas, Venezuela Fundación Carlos Eduardo Frías UCVDescripción: 175-188Tema(s): En: 45 años de itinerario comunicacional ()Resumen: Documento teórico con fuentes bibliográficas. Se debe reflexionar sobre la concepción teórica de la cultura en contraste con su práctica cotidiana. Los estudios sobre la cultura de masas en los medios de comunicación, suelen tener un pesimismo cultural o un excesivo optimismo, consecuencia de la corriente teórica norteamericana o europea. La cultura de masas no transcurre únicamente a través de los medios de comunicación, sino que está presente dentro de un marco de producción, en la cultura misma y en las relaciones sociales. Sin embargo, los medios han hegemonizado la representación de esa forma cultural. Pero esto ha sido posible gracias a las adhesiones y rechazos de los perceptores. El manejo de la cultura masiva es una responsabilidad ética, porque la mercancía que circula a través de los medios es a la vez comercial y cultural. La información es poder, y el rol ideológico de aparatos hegemónicos se ha desplazado hacia los medios de masas. Entonces la cultura masiva determinada a través de los medios de comunicación, constituye una nueva estructura de poder, aunque no la única dentro de la sociedad. En el estudio de los medios masivos hay que determinar la violencia simbólica y la estructural. Concluyendo, el perceptor no es pasivo, ni actúa por identificación-imitación frente a la violencia de los medios de comunicación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Documento teórico con fuentes bibliográficas. Se debe reflexionar sobre la concepción teórica de la cultura en contraste con su práctica cotidiana. Los estudios sobre la cultura de masas en los medios de comunicación, suelen tener un pesimismo cultural o un excesivo optimismo, consecuencia de la corriente teórica norteamericana o europea. La cultura de masas no transcurre únicamente a través de los medios de comunicación, sino que está presente dentro de un marco de producción, en la cultura misma y en las relaciones sociales. Sin embargo, los medios han hegemonizado la representación de esa forma cultural. Pero esto ha sido posible gracias a las adhesiones y rechazos de los perceptores. El manejo de la cultura masiva es una responsabilidad ética, porque la mercancía que circula a través de los medios es a la vez comercial y cultural. La información es poder, y el rol ideológico de aparatos hegemónicos se ha desplazado hacia los medios de masas. Entonces la cultura masiva determinada a través de los medios de comunicación, constituye una nueva estructura de poder, aunque no la única dentro de la sociedad. En el estudio de los medios masivos hay que determinar la violencia simbólica y la estructural. Concluyendo, el perceptor no es pasivo, ni actúa por identificación-imitación frente a la violencia de los medios de comunicación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Parroquia Altagracia, Esquina La Luneta, Edificio Centro Valores, Local 2, PB, Caracas, Venezuela.
De 8:00 am a 12:00 pm | De 1:00 pm a 4:00 pm
documentaciongumilla@gmail.com
+58-212-564-9803 | 564-5871
Instalación y Mantenimiento: Kuana.com.ve