Libertad de prensa en Venezuela : durante la Guerra de Emancipación hasta la Batalla de Carabobo
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Caracas, Venezuela Academia Nacional de la Historia 1971Descripción: 280Tema(s): Resumen: Obra documental y crítica sobre el proceso de emancipación venezolano y la incidencia de la prensa y la libertad de impresión en el desarrollo de éste. indica 24 fuentes bibliográficas y 100 hemerográficas. La prensa venezolana desde sus orígenes hasta la victoria de Carabobo (1808-1824)sufrió de éxitos y descalabros, según el avance y retroceso del Movimiento Emancipador. La verdad no puede separarse de la libertad, sin ellas no hay Soberanía Popular ni Nacionalidad. Aunque la prensa tuvo adversarios anidados en el sector derechista de los patriotas mantuanos, se puede afirmar que hubo libertad de expresión durante este período. La Gazeta de Caracas advirtió el pecado original de un periodismo que no podía ser de información porque lo era de una opinión controlada por las autoridades civiles, militares y eclesiásticas. El tema de la tolerancia religiosa levantó en sucontral una erizada frontera de dogmas, tabúes y condenas, además de la polémica en el terreno político. El 25 de julio de 1811 se publica en El Publicista de Venezuela , el primer Reglamento de la Libertad de Imprenta en nuestro país. Queda abolida toda censura de las obras políticas precedentes a su impresión y derogadas las leyes que exigían previa licencia. Consta de 24 artículos referidos a la impresión y plantea que se podrá asignar castigo a los delitos que se cometan por el abuso de la libertad de imprenta de acuerdo a lo que dispone el Reglamento. Se consideró en la época que este documento resultaba extremadamente restrictivo. Respondía a la mentalidad de legisladores sobre los cuales continuaba ejerciendo fuerte presión la estructura feudal de la sociedad colonial. Si bien la Primera Constituyente había abolido, en principio, la censura, ahora se admitía en materia de religión y remite a los ordinarios eclesiásticos la decisión de lo que se podía o no publicar en torno a los dogmas y a la moral católicos.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografía | Fundación Centro Gumilla | 987.146 RATl (Navegar estantería(Abre debajo)) | Available | GUMILLA21122651 | ||
Monografía | Fundación Centro Gumilla | 987.146 RATl (Navegar estantería(Abre debajo)) | Available | GUMILLA21122652 |
Navegando Fundación Centro Gumilla estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Obra documental y crítica sobre el proceso de emancipación venezolano y la incidencia de la prensa y la libertad de impresión en el desarrollo de éste. indica 24 fuentes bibliográficas y 100 hemerográficas. La prensa venezolana desde sus orígenes hasta la victoria de Carabobo (1808-1824)sufrió de éxitos y descalabros, según el avance y retroceso del Movimiento Emancipador. La verdad no puede separarse de la libertad, sin ellas no hay Soberanía Popular ni Nacionalidad. Aunque la prensa tuvo adversarios anidados en el sector derechista de los patriotas mantuanos, se puede afirmar que hubo libertad de expresión durante este período. La Gazeta de Caracas advirtió el pecado original de un periodismo que no podía ser de información porque lo era de una opinión controlada por las autoridades civiles, militares y eclesiásticas. El tema de la tolerancia religiosa levantó en sucontral una erizada frontera de dogmas, tabúes y condenas, además de la polémica en el terreno político. El 25 de julio de 1811 se publica en El Publicista de Venezuela , el primer Reglamento de la Libertad de Imprenta en nuestro país. Queda abolida toda censura de las obras políticas precedentes a su impresión y derogadas las leyes que exigían previa licencia. Consta de 24 artículos referidos a la impresión y plantea que se podrá asignar castigo a los delitos que se cometan por el abuso de la libertad de imprenta de acuerdo a lo que dispone el Reglamento. Se consideró en la época que este documento resultaba extremadamente restrictivo. Respondía a la mentalidad de legisladores sobre los cuales continuaba ejerciendo fuerte presión la estructura feudal de la sociedad colonial. Si bien la Primera Constituyente había abolido, en principio, la censura, ahora se admitía en materia de religión y remite a los ordinarios eclesiásticos la decisión de lo que se podía o no publicar en torno a los dogmas y a la moral católicos.
No hay comentarios en este titulo.