Reflexión sobre el futuro audiovisual : sueño y realidad, las nuevas tecnologías

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Caracas, Venezuela Escuela de Cine y Televisión CONICIT UNESCO Escuela de Cine y Televisión CONICIT UNESCO, 1995 1995Descripción: 336ISBN:
  • 980-6265-01-7
Tema(s): Resumen: Posteriormente se hace una crónica del cine, la televisión y las industrias culturales desde dos ópticas: el tercer mundo y los países desarrollados. La conferencia adicional del francés Jules Gritti es una colaboración sobre Cine y la Televisión: Confrontación de lenguajes . Otras ponencias fueron las de Alonso Aznar, El déficit de las industrias de producción de bienes culturales en América Latina y el Caribe; Marcelino Bisbal, Las nuevas tecnologías audiovisuales como información redundante. Exploración del caso venezolano, y Aculturación de la televisión venezolana o todos vemos los mismos programas; Oswaldo Capriles, Futuro de la imagen e imágenes del futuro. Postmodernismo en cine y en televisión, y El insalvable obstáculo. Notas sobre la telenovela latinoamericana y venezolana; Rene Pierre Famelart, Telesociedad y teleciudadanos.El futuro audiovisual, y El espejo de una juventud. El cine de los años sesenta, la nueva ola; Jules Gritti, Juegos y violencia en la pantalla pequeña, y Realismo y Star-System en el cine. Función de reacción y función sublimadora; Gary Mc Elhiney, Esbozo de las investigaciones del Laboratorio de Medios del M.I.T; y Fernando Rodríguez con las ponencias:El matinée infinito. Los géneros cinematográficos, y El humo y el fuego. Cine y Sociedad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Fundación Centro Gumilla 740.4 CAP; PN1994 S51 (Navegar estantería(Abre debajo)) Available GUMILLA21127021

Posteriormente se hace una crónica del cine, la televisión y las industrias culturales desde dos ópticas: el tercer mundo y los países desarrollados. La conferencia adicional del francés Jules Gritti es una colaboración sobre Cine y la Televisión: Confrontación de lenguajes . Otras ponencias fueron las de Alonso Aznar, El déficit de las industrias de producción de bienes culturales en América Latina y el Caribe; Marcelino Bisbal, Las nuevas tecnologías audiovisuales como información redundante. Exploración del caso venezolano, y Aculturación de la televisión venezolana o todos vemos los mismos programas; Oswaldo Capriles, Futuro de la imagen e imágenes del futuro. Postmodernismo en cine y en televisión, y El insalvable obstáculo. Notas sobre la telenovela latinoamericana y venezolana; Rene Pierre Famelart, Telesociedad y teleciudadanos.El futuro audiovisual, y El espejo de una juventud. El cine de los años sesenta, la nueva ola; Jules Gritti, Juegos y violencia en la pantalla pequeña, y Realismo y Star-System en el cine. Función de reacción y función sublimadora; Gary Mc Elhiney, Esbozo de las investigaciones del Laboratorio de Medios del M.I.T; y Fernando Rodríguez con las ponencias:El matinée infinito. Los géneros cinematográficos, y El humo y el fuego. Cine y Sociedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Parroquia Altagracia, Esquina La Luneta, Edificio Centro Valores, Local 2, PB, Caracas, Venezuela.
De 8:00 am a 12:00 pm | De 1:00 pm a 4:00 pm
documentaciongumilla@gmail.com
+58-212-564-9803 | 564-5871
Instalación y Mantenimiento: Kuana.com.ve