TY - BOOK ED - Universidad Central de Venezuela TI - Estudio de conflictos y consenso: : muestra de campesinos tradicionales, campesinos en asentamientos del Instituto Agrario Nacional y obreros agrícolas PY - 1967/// CY - Caracas, Venezuela PB - UCV KW - Comunicación KW - Medios de Comunicación KW - Opinión Pública KW - COMUNICACIÓN DE MASAS KW - INVESTIGACIÓN MEDIOS KW - VENEZUELA N2 - Investigación empírica basada en el trabajo de campo. La recopilación de estadísticas sobre los campesinos en caseríos tradicionales, los campesinos en asentamientos del Instituto Agrario Nacional y los obreros agrícolas, se inicia en marzo de 1963 y culmina en 1967. Para obtener la información, se aplican cuestionarios de preguntas abiertas y cerradas a muestras representativas de estos sectores. La radio es el canal más empleado diariamente, con un promedio de 51,4. El resto de los medios de comunicación obtienen porcentajes muy bajos en la categoría diaria. Las principales fuentes que usan estos sectores para obtener información sobre asuntos políticos son los periódicos y los parientes, con porcentajes que oscilan entre 20,7 y 29,5. Los campesinos en asentamientos de la Reforma Agraria y los obreros agrícolas también utilizan regularmente la radio, los amigos y, en menor medida, las reuniones de partidos políticos. la radio se considera la fuente más veraz en cuanto a informaciones sobre asuntos políticos ER -