000 02576aaa a2200265 u 4500
001 GUMILLA - MFN: 20594
005 20250213103604.0
007 ta
008 t19821982 ||||||| || || ||
024 _aRECOM
040 _aCentro Gumilla (Biblioteca de Comunicación0
_cCentro Gumilla (Biblioteca de Comunicación0
041 _a
099 _a740.8 VAR
_b
_c
_d
100 _aUztariz, Ovidio
110 _aUniversidad del Zulia
245 _aEl Humor Popular en Televisión.(la risa como forma de dominación)
260 _aMaracaibo, Venezuela
_bLUZ
_bAsociación Venezolana de Investigadores de la Comunicación (AVIC)
_bBrugera
_bCentre d'investigació de la Comunicació Generalitat de Catalunya
_bCentre d'investigació de la Comunicació Generalitat de Catalunya
_c1982
300 _a6
520 _aPonencia referida al análisis del humor en la programación televisiva venezolana. Los programas analizados son: Radio Rochela, La Chistera, y El Show de Joselo. Considera la sorpresa como primer nivel de lo cómico. La comicidad es la lógica del absurdo. El humor constituye un acto dialéctico en su origen: si bien hay ruptura lógica en lo cómico, no toda ruptura provoca la risa del espectador; es necesario que éste entienda la situación planteada y capte dicha ruptura, además deberá dejarse sorprender no pensando en la predictibilidad de la situación, porque disminuye la sorpresa. Así mismo, lo popular debe tomar parte desde el principio en el humor televisivo, puesto que la mezcla de ambos elementos ayuda a que el televidente capte la ruptura. Una característica de estos programas es la denuncia sociopolítica y económica. Pero por ese arraigo en lo popular del que hacen gala, nuestros programas humorísticos de televisión, ejercen apenas una pseudo-crítica sociopolítica, puesto que la risa se convierte en escudo para decir cosas, que de otro modo, se callarían. Este tipo de mensajes reafirma la propia referencia del espectador, y por tanto, su sujetación social. No existe respuesta política como consecuencia de la crítica humorística, ya que las situaciones chistosas se presentan como algo normal a los espectadores; aspecto éste a ser considerado en todo proyecto de cambio político. Se recuerda aquí la Mafalda de Quino.
650 _aTelevisión
650 _aHumor
650 _zVENEZUELA
773 _tIV Encuentro de Investigadores de la Comunicación.III Asamblea General de la AVIC
_d[Maracaibo] : Centre d'investigació de la Comunicació Generalitat de Catalunya
_g (1982)
942 _cLIB
999 _c138257
_d138257