000 | 01880aam a2200265 u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | GUMILLA - MFN: 3092 | ||
005 | 20250225101734.0 | ||
007 | ta | ||
008 | t19831983 |||||||||||||||||spa|| | ||
040 |
_aCentro Gumilla _cCentro Gumilla |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_a987.147 _bIZA _c _d |
||
100 | _aIzaguirre, Rodolfo | ||
245 |
_aCine venezolano _b: largometrajes |
||
260 |
_aCaracas, Venezuela _bFondo Editorial Cinemateca Nacional - Fondo de Fomento _c1983 |
||
300 |
_a163 _bIlus. |
||
520 | _aCatálogo que contiene 77 films de largometraje producidos y realizados en el país entre 1973 y 1983. No se indican fuentes. A través del prólogo el autor explica y describe el momento en que se pone en funcionamiento el Fondo de Fomento Cinematográfico (FONCINE), que se erigió en 1981 como el máximo organismo de estímulo a la producción y difusión del cine como hecho cultural y factor industrial. Hace una breve descripción de Venezuela a nivel histórico, geográfico, político, económico, social y cultural, para descifrar la situación del cine nacional y la producción de largometrajes desde el cine mudo hasta cuando éste alcanzó el sonido. Los films de largometraje contenidos en este catálogo, se describen a través de los datos de la obra cinematográfica, incluidos en una ficha técnica, y la sinopsis de la película. Entre las películas descritas figuran: Cuando quiero llorar no lloro (1973), Fiebre (1976), País portátil (1977), Carmen la que conbtaba 16 años (1978), Simplicio (1978), Ledezma, el caso Mamera (1981), Cangrejo (1982), La gata borracha (1983), Ya-koo (1983), entre otras. El libro está escrito en inglés y en español. | ||
650 | _aMedios de Comunicación | ||
650 | _aCine | ||
650 | _aHistoria | ||
650 | _aInvestigación | ||
650 | _aCINE VENEZOLANO | ||
650 | _zVenezuela | ||
942 | _cLIB | ||
999 |
_c44373 _d44373 |