Utopía y comunicación en Simón Rodríguez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Caracas, Venezuela Academia Venezolana de la Lengua 1987Descripción: 216ISBN:
  • 980-265-059-5
Tema(s): Resumen: Texto que resume el contenido educacional-comunicativo de la obra de Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar. Indica 84 fuentes bibliográficas. La preocupación por la comunicación y el lenguaje se evidencia en la literatura de Simón Rodríguez. Una de las claves de su sistema educativo era la de ayudar a los jóvenes a pensar en términos de referentes concretos, a no jugar al discurso borboteante sino expresivo y concreto. El camino hacia la utopía tiene que ver con la expresión, con la construcción correcta de la frase y con el pensamiento. Comunicación y utopía aparecen ligadas en la propuesta de Rodríguez porque la primera es elemento fundamental en todo proceso educativo y porque a la segunda se llega en gran medida por la enseñanza. El personaje sabía muy bien que un diagnóstico de la sociedad carecía de valor si no se lo hacía llegar a los demás a través de un discurso capaz de proponerlo con suficiente fuerza. Uno de los mayores problemas que enfrentamos en nuestras Escuelas y Facultades de Comunicación es el de la capacidad discursiva. Rodríguez hace un análisis de cómo se van mundando costumbres y formas de expresión en una sociedad. No persiguió nunca el favor de un poderosos para conseguir el apoyo a sus proyectos, jamás aduló a nadie ni idealizóa sector social alguno para sacar adelante planes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Fundación Centro Gumilla 740.9 PRI V.6 (Navegar estantería(Abre debajo)) 6 Available GUMILLA21121083

Texto que resume el contenido educacional-comunicativo de la obra de Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar. Indica 84 fuentes bibliográficas. La preocupación por la comunicación y el lenguaje se evidencia en la literatura de Simón Rodríguez. Una de las claves de su sistema educativo era la de ayudar a los jóvenes a pensar en términos de referentes concretos, a no jugar al discurso borboteante sino expresivo y concreto. El camino hacia la utopía tiene que ver con la expresión, con la construcción correcta de la frase y con el pensamiento. Comunicación y utopía aparecen ligadas en la propuesta de Rodríguez porque la primera es elemento fundamental en todo proceso educativo y porque a la segunda se llega en gran medida por la enseñanza. El personaje sabía muy bien que un diagnóstico de la sociedad carecía de valor si no se lo hacía llegar a los demás a través de un discurso capaz de proponerlo con suficiente fuerza. Uno de los mayores problemas que enfrentamos en nuestras Escuelas y Facultades de Comunicación es el de la capacidad discursiva. Rodríguez hace un análisis de cómo se van mundando costumbres y formas de expresión en una sociedad. No persiguió nunca el favor de un poderosos para conseguir el apoyo a sus proyectos, jamás aduló a nadie ni idealizóa sector social alguno para sacar adelante planes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Parroquia Altagracia, Esquina La Luneta, Edificio Centro Valores, Local 2, PB, Caracas, Venezuela.
De 8:00 am a 12:00 pm | De 1:00 pm a 4:00 pm
documentaciongumilla@gmail.com
+58-212-564-9803 | 564-5871
Instalación y Mantenimiento: Kuana.com.ve